
El Origen del Güichi
Por distintos avatares históricos, durante el S.XIX las tropas anglosajonas convivieron en distintos momentos con nuestros ancestros. Hay que ponerse en situación histórica. Imaginemos a esos gaditanos, cañaíllas, isleños, con su extraordinaria habla específica de Cádiz, codeándose con aquellas tropas inglesas. Un choque no ya solo de culturas y formas de ser, sino dos lenguas completamente distintas. Al lugareño le resultaba absolutamente imposible entender la lengua inglesa, no solo por desconocida, sino por su pronunciación.
Los ingleses llegaban con sus costumbres y como no, con sus hábitos de bebida, y como piedra angular de ellas, el whisky.
Los ingleses desembarcaban en nuestra tierra, convivían con nuestros antepasados, se integraban en sus estructuras sociales. Tanto fue así, que en los alrededores de la Playa de la Casería existe “el cementerio de los ingleses”. Los comerciantes de entonces vieron una oportunidad de negocio en abrir establecimientos donde dar de beber a estos ingleses.
Para el lugareño el whisky era una bebida de sabor y aroma fuerte, con una alta carga alcohólica, en comparación a lo que ellos estaban acostumbrados, y por ello pensaron que si lo rebajaban con agua (es decir, aguándolo), conseguían una bebida mas “flojita” y desde luego más rentable porque podía servir más con la misma cantidad de whisky.
El oído duro del lugareño asimiló el acto de “aguar” el whisky como “agüichi” y de ahí a denominar a los establecimientos donde se servía el whisky aguado como Güichi, había solo un paso.
Por tanto, los Güichis en inicio eran esos establecimientos de San Fernando, donde se servía whisky aguado a los ingleses. Cuando estos se iban, los establecimientos permanecían y servían,
los vinos propios de la tierra, al resto de la población, de forma que estos, los lugareños de entonces asimilaron a los Güichis como los establecimientos donde se servían vinos en general.
Los ingleses llegaban con sus costumbres y como no, con sus hábitos de bebida, y como piedra angular de ellas, el whisky.
Los ingleses desembarcaban en nuestra tierra, convivían con nuestros antepasados, se integraban en sus estructuras sociales. Tanto fue así, que en los alrededores de la Playa de la Casería existe “el cementerio de los ingleses”. Los comerciantes de entonces vieron una oportunidad de negocio en abrir establecimientos donde dar de beber a estos ingleses.
Para el lugareño el whisky era una bebida de sabor y aroma fuerte, con una alta carga alcohólica, en comparación a lo que ellos estaban acostumbrados, y por ello pensaron que si lo rebajaban con agua (es decir, aguándolo), conseguían una bebida mas “flojita” y desde luego más rentable porque podía servir más con la misma cantidad de whisky.
El oído duro del lugareño asimiló el acto de “aguar” el whisky como “agüichi” y de ahí a denominar a los establecimientos donde se servía el whisky aguado como Güichi, había solo un paso.
Por tanto, los Güichis en inicio eran esos establecimientos de San Fernando, donde se servía whisky aguado a los ingleses. Cuando estos se iban, los establecimientos permanecían y servían,
los vinos propios de la tierra, al resto de la población, de forma que estos, los lugareños de entonces asimilaron a los Güichis como los establecimientos donde se servían vinos en general.